Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIAS CATR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIAS CATR. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

CONFERENCIA: REHABILITACIÓN DE LA BÓVEDA Y RESTAURACIÓN DE LA PORTADA DEL TEMPLO DE LA SANGRE DE CRISTO

En el marco del ciclo de conferencias organizadas por el Cuerpo Académico de Restauración y Tecnología de la Facultad de Arquitectura "5 de Mayo", el 17 de noviembre de 2010 se desarrolló la conferencia "Rehabilitación de la bóveda y restauración de la portada del templo de la sangre de Cristo" impartida por el M. Arq. Eloy Pérez Sibaja, docente la Facultad.

Durante la conferencia se tuvo la oportunidad de conocer normas, procedimientos e instancias a las que se debe acudir para poder intervenir en la rehabilitación o restauración de los bienes inmuebles con los que cuenta el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, en caso de que existan deterioros generados por la sociedad o factores naturales.

De igual manera, enfatizó en el debido cuidado que se debe tener al momento de realizar los trabajo en templos u otros espacios que son considerados parte del patrimonio oaxaqueño, haciendo uso de los materiales adecuados.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

CONFERENCIA: EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE OAXACA Y SU PLAN DE MANEJO

Para continuar el ciclo de conferencias organizado por el Cuerpo Académico de Restauración y Tecnología se presentó la conferencia "El centro histórico de la ciudad de Oaxaca y su Plan de Manejo" con la ponente M. Arq. Thelma Neri Caballero.

Con imágenes y fundamentos teóricos la comunidad estudiantil y docente tuvo la oportunidad de reconocer espacios y momentos del centro histórico de la ciudad en las diferentes intervenciones que ha tenido desde hace muchos años, las cuales responden a los esquemas constructivos de la época en la que fueron desarrollados.

Por otro lado comentó que la ciudad de Oaxaca es la única en América Latina que cuenta con un plan de manejo aprobado, el cual consiste en un instrumento estratégico que brinda herramientas para llevar a cabo acciones de mejoramiento, contando con la participación ciudadana.

Finalmente la M. Arq. Thelma hizo énfasis en la falta de conocimiento que tienen la sociedad sobre el valor universal del centro histórico de la ciudad, y es por ello que ha sufrido graves deterioros, exhortó a conservarlo haciendo uso de sus espacios de manera adecuada.